Danza Invisible

Sobre los roto-toms

La investigación e innovación en los sonidos era fundamental a finales de los 70 y a principio de los 80 se mezclaba la electrónica y lo electroacústico sin reparo. Yo no soy un baterista al uso por lo que mi set era más acorde al sonido del grupo (Danza Invisible) que a mi forma o estilo como instrumentista. Soy autodidacta y toco para la canción. Durante unos años mi set contaba con estos Roto-toms Remo originales que de manera mimética adquirí tras ver que los llevaban grupos como The Cure, Spandau Ballet, Haircut Onehundred o Adam & The Ants entre otros y me dije «¡A mí no me pueden faltar!». Junto a estos y a un set normal de batería y platos (Tama Imperial Star en honor a mi ídolo Stewart Copeland) llevaba un plato chino Paiste 2002 de 24 pulgadas y un Sinar, mi primera percusión electrónica (especie de platillo volante negro de 20 cm. de diámetro, con botones y que hacia ruidos o pitidos al golpearlo).

Ricardo Texidó